PASHMINA, ARTE HECHO TEJIDO
EL ARTE HECHO TEJIDO
Si hay algún producto que nos remonte al subcontinente indio es sin duda la “Pashmina”, un fino regalo para traer a casa luego de un viaje por India.
Pashmina, palabra que muchas veces se utiliza indiscriminadamente para referirse a pañuelos, foulards, chales, bufandas, realizados en diversos materiales. Si alguna vez estuviste en un negocio indio para comprar pashmina, seguro que habrás tratado con comerciantes que en forma muy convincente te ofrecían calidad “100% kashmir”. ¿Quién puede resistir la tentación y no llevarse varias ?
Seguro que hiciste una muy buena compra, pero probablemente no eran “pashmina”. Es difícil distinguir hasta para un ojo experto.
La pashmina tiene una larga e interesante historia y desde sus orígenes hasta la actualidad ha sido un artículo de lujo por excelencia.
Conocida como la bufanda para la realeza, ha sido objeto de culto de emperadores y aristócratas.
En la actualidad sigue siendo una pieza esencial de cualquier guardarropa que se precie. Afortunadamente su valor se ha tornado más accesible y las más básicas comienzan rondando los 100 dólares hacia arriba, según calidad y diseño.
¿Qué es una pashmina?
"Toda pashmina es kashmir, pero no todo kashmir es pashmina"
La palabra Pashmina viene del persa “pashm” que significa lana suave. Por tanto cuando hablamos de pashmina, hablamos siempre del chal tradicional tejido a mano hecho de lana de cachemira (kashmir).
Hay una región en los altos Himalayas llamada Kashmir (Cachemira), una de las más bellas que existe en este mundo. Esta mítica región que se encuentra dividida entre India, Pakistán y China, representa uno de los focos de disputas internacionales más importante del mundo.
Cuando los viajeros occidentales llegaron a través de la Ruta de la Seda, se encontraron con las bellas artesanías de este valle, entre las cuales estaba la confección de chales de pashmina, la técnica de papel maché, el tallado de madera y las alfombras tejidas a mano. Desde entonces, a la pashmina también se la conoce como Cachemira en el oeste, porque ha tomado como nombre el lugar de su nacimiento.
La Pashmina es la lana que proviene de una raza específica de cabra llamada Capra Hircus, que vive a partir de los 4000 metros de altitud y se encuentran en Ladakh (Kashmir) donde las temperaturas rara vez se elevan por encima de menos 30 grados centígrados en invierno. La capa delgada interna de esta cabra la aísla del frío durante los largos y duros inviernos del Himalaya siendo la que se utiliza para crear pashmina.
Cada cabra produce solo alrededor de 100 gramos de lana cada año. Un chal tejido requiere la lana de tres cabras. Además es la única fibra en el mundo que tiene menos de 16 micras de diámetro y tiene 3 veces más poder aislante que la lana de alpaca.
Como referencia: un cabello humano tiene 75 micras de espesor y las lanas kashmir de otras especies de cabras tienen cerca de 20 micras. Entonces, aquí está el por qué a "toda pashmina es de kashmir pero no todo lo que es kashmir es pashmina".
Las lanas se recogen durante la primavera cuando estos animales mudan su capa interna. Los pelos se separan, limpian, peinan e hilan para prepararlos para el uso final. Debido a la fina textura de Pashmina, es necesario hilar a mano la lana y tejerla en un telar manual, lo que se hace sobre una envoltura de seda para que la tela sea resistente.
Las pashminas se realizan con intrincados bordados en varios diseños y estilos. A continuación en BORDANDO SUEÑOS: PASHMINAS