Música qawwali en Nizamuddin Auliya, Delhi. Una experiencia auténtica.
Volver al Blog
EL CINE EN INDIA
El Raj Mandir, el cine más importante de la India
Hay una sala de cine que destaca sobre todas los demás, el Raj Mandir de Jaipur, considerado como uno de los más importantes de todo Asia.
Comidas de India
Thali

El Thali va servido en un plato grande normalmente de latón con cuencos que generalmente llevan dhal, un guiso de lentejas, una mezcla de verduras con curry como aloo gobi (patata y coliflor), paneer (un queso fresco guisado de diferentes formas), arroz basmati, pan, curd o dhai, un yogur líquido para beber a veces con sal y cominos, y en las mejores hasta carne, normalmente pollo, o pescado, y como postre gulab jammum, un dulce muy típico de India.
Super colorido y también sabroso. Los indios suelen comer con las manos y tienen diversas explicaciones para hacer esto: consideran que la comida es divina y es necesario disfrutar de ella no solo con los sentidos del gusto, sino también con los del olfato, la vista y el tacto..
Samosas

Gulab Jamun
El gulab jamun ([guláb djámun]) es un dulce de la cocina india y cocina pakistaní, elaborado con una masa, en la que sus principales ingredientes son khoya (leche condensada por evaporación) y maida (harina), y que luego es frita en aceite en forma de pequeñas bolas. Después, se ponen en un almíbar elaborado con agua, azúcar, agua de rosas, cardamomo y se colorea con algunas hebras de azafrán que le proporcionan el color rojo característico.
Chicken tandoori
El pollo tandoori es un plato de pollo asado al horno, data de la época del Imperio mogol en el sudeste de Asia, se prepara marinado durante 12 horas en yogur, zumo de lima, ajo, jengibre, cúrcuma o colorante, canela, comino, cilantro, cayena y pimienta negra.
Paneer tikka

Naan
El naan es uno de nuestros favoritos, si bien es un pan pensado para acompañamiento, es tan rico que hemos optado por comerlo solo muchas veces. El garlic naan es uno de nuestrso preferidos. Es esponjoso, suave y versátil.
Para ver cómo hacerlo:
DANZAS DE INDIA
KUCHIPUDI
Con grandes semejanzas con la danza Bharatanatyam, el Kuchipudi es único en cuanto a que el bailarín debe bailar sobre una placa de bronce, colocando los pies sobre los bordes elevados. El bailarín mueve el plato con equilibrio mientras que tradicionalmente baila en el plato con dos diyas (pequeñas velas de aceite), en sus manos mientras sostiene un "kundi" (un frasco pequeño) que contiene agua en su cabeza. Al final del baile, el bailarín apaga las velas y lava sus manos con el agua del recipiente.
Fuente: https://www.alarde.com/revista/articulos/danzas-clasicas-de-la-india/24-k
https://es.wikipedia.org/wiki/Danzas_cl%C3%A1sicas_de_la_India
KATHAKALI
Significa literalmente “representación de cuentos”. En sus representaciones, danza, música, mimo y canto se conjugan en un espectáculo cuya temática se basa en episodios extraídos de las dos grandes epopeyas hindúes: el Ramayana y el MahabharataRicas historias de guerras, amores, maleficios e intervenciones divinas son representadas por actores-bailarines (siempre hombres) ataviados con un vestuario rico en colorido y con maquillaje a modo de máscara, mediante una compleja serie de movimientos y gestos fijados por la tradición y que requieren una muy elaborada y precisa técnica.
Las extensas representaciones son interpretadas gracias a un auténtico vocabulario compuesto de expresiones faciales, de diversas posturas de piernas y pies y de gestos con las manos
Es una combinación de cuatro artes: música, danza, gestualidad, maquillaje y vestuario. Un rostro maquillado de color amarillo significa que el actor dará vida a un personaje femenino; el verde denota bondad y es utilizado por los héroes, al contrario que el rojo, que se utiliza en los villanos y personajes furiosos.
En cuanto a la gestualidad, la compleja combinatoria de movimientos corporales está encaminada a comunicar nueve emociones: amor, desprecio, tristeza, furia, valor, miedo, repugnancia, asombro y paz.
Los actores Kathakali estudian entre seis y ocho años antes de realizar su primera obra. Realizan entrenamientos intensos compuestos por ejercicios de yoga, artes marciales hindúes, percusión con pies, ojos, mudras, canto y maquillaje. Entrenan entre 6 y 8 horas por día, además de estudiar religión y mitología hindúes.
No es, sin embargo, sólo por una mera cuestión de alcanzar un mayor o menor grado de virtuosismo por lo que desde la perspectiva hindú se hace imprescindible tal disciplinada y rígida educación; la misma idiosincrasia del Kathakali no es percibida, ni por sus ejecutantes ni por el espectador hindú, como un espectáculo a “la manera occidental”, sino que por el contrario, podría decirse que la práctica de ésta y otras formas de teatro-danza es una representación de lo divino.
Fuente: Adlatina.com "El teatro Kathakali"
DANZA KALBELIYA
El siguiente video muestra las danzas y música de los Kalbeliya, una tribu de nómades gitanos, emblemática del desierto del Thar, conocidos como "encantadores de cobras". La música y danza kalbeliya es considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad. Antiguamente esta tribu se dedicaba a la captura de la cobra, y siempre ha tenido mucha cercanía con ella, a partir de esta cercanía las mujeres comienzan a imitar sus movimientos, y así nace esta hermosa danza, bailada en momentos de festividad y alegría. Deseamos que la disfruten.
https://www.youtube.com/watch?v=6tG_FP9uF-I
Entradas recientes
-
Bienvenida/o a nuestro Blog
23 jul, 2020 -
INDIA
6 jul, 2020 -
UZBEKISTAN: tras los pasos de Marco Polo
19 may, 2019 -
DESCUBRIENDO LA LABERÍNTICA MEDINA DE FEZ el BALI
19 abr, 2019 -
Grandes viajeros
7 abr, 2019 -
Música qawwali en Nizamuddin Auliya, Delhi. Una experiencia auténtica.
24 mar, 2019 -
Las Tenerías de Fez
18 mar, 2019